8 elementos de tu equipo que NO necesitas comprar para el día de tu bautismo de buceo

El día de mi inmersión en aguas abiertas durante el curso de Open Water pensé que era el buceador más cutre de España. Había alquilado casi todo: aletas, traje, jacket, regulador, plomos y no tenía cuchillo de buceo. Mis tres compañeros, novatos como yo, contaban con un flamante equipo de buceo nuevo que estrenaban esa misma tarde. No les faltaba ni un cachivache. Incluso era la primera vez que veía algunos de esos cacharros que llevaban colgando del jacket.

Con el paso de las inmersiones te das cuenta de que la mejor opción para aprender a bucear es alquilar inicialmente el máximo de equipo posible. De lo que tienes que preocuparte en las primeras inmersiones es de aprender a bucear y sentirte cómodo sin fijarte en cómo te queda ese estupendo traje de neopreno 300 euros ni si va a juego con tus preciosas aletas nuevas.

Estos son 8 elementos que necesitarás en tus inmersiones pero que NO tienes que comprar para tu bautismo de buceo:

 Esa inolvidable primera inmersión… 

1. Traje de buceo

Lo primero que debes saber cuando haces tu bautismo de buceo es que no tienes la menor idea de bucear. No controlas la flotabilidad, apoyarás las rodillas en las rocas del fondo, chocarás tus codos contra paredes… y sobre todo, no has probado nunca un traje de buceo en el mar. Es importante que sepas qué tipo de traje se ajusta mejor a tus características antes de decidirte a comprar uno. ¿Te viene mejor uno de 5 mm o de 7 mm? ¿Prefieres el cierre en la espalda o en el pecho? ¿Con o sin capucha? ¿2 o 3 piezas?

Fíjate cada vez que bucees en los trajes de tus compañeros de inmersión y pregúntales qué tal les va, infórmate, mira diferentes marcas, pásate la mañana del sábado haciendo perder el tiempo a los vendedores probándote diferentes trajes. Alquilar el traje de buceo en las primeras inmersiones es mucho más inteligente que comprarte dos trajes porque el primero no te iba bien. La excepción en cuanto al traje serán normalmente los escarpines, donde no hay gran diferencia entre unos y otros y sí que conviene que tengas los tuyos propios.

2. Cámara de fotos

Bucear es muy guay y hay veces que parece que para poder sacar el Open Water es requisito indispensable mostrar en Facebook las maravillosas fotos que haces buceando, si no ¿para qué bucear? Cuando estás aprendiendo a bucear solo debes concentrarte en bucear, en practicar ejercicios de flotabilidad, en no “caminar” bajo el mar, en respirar adecuadamente, sin ansiedad, en no perder de vista al instructor ni a tu compañero, en aprender a compensar…

Solo tomarás fotografías submarinas interesantes cuando aprendas a controlar la flotabilidad. Imagen de dive.in

Si tienes que estar pendiente del manómetro, de no confundir las señales y además de hacer una mala foto a unas rocas donde crees que hay un pulpo nunca vas a aprender a bucear. El día que sepas medianamente flotar, que respires con tranquilidad y sepas diferenciar entre la señal de “todo bien” y de “subimos” podrás hacer una foto sencilla (para las complejas tardarás más) y compartirla en Fordivers.

3. Spray antiempañante

Que se te empañe la máscara de buceo en tu primera inmersión te va a estropear ese momento que se suponía emocionante y te va a hacer pasar un mal rato… pero no necesitas gastarte 10 euros en un spray. En tu primera inmersión con un veterano verás que utilizan una mezcla mucho más ecológica y económica: tu propia saliva y agua de mar.

Escupe en tu máscara, siéntete un auténtico buceador

Escupir en la máscara es mano de santo contra el vaho y no ocupa lugar. Además, debes aprender a limpiar la máscara bajo el agua en caso de que se te empañe, que puede ocurrir, con spray o sin él.

4. Ordenador de buceo

No necesitas un ordenador de buceo para aprender a bucear. En tus primeras inmersiones irás siempre acompañado de un instructor que sí sabe utilizar un ordenador de buceo con lo que te ahorrarás disgustos si le das un golpe (que lo harás) y no tendrás que mirarlo cuando te encuentres a 15 metros tratando de saber qué te está diciendo ese aparato. Ojo, no decimos que no lo necesites en el futuro (que será imprescindible), simplemente no en tus primeras inmersiones donde antes tienes que aprender varias cosas más importantes que cómo funciona tu ordenador.

El típico vendedor de ordenadores que te puedes encontrar en inmersiones en el Mar Rojo

Artículos relacionados:

4 ordenadores de buceo buenos bonitos y baratos >>>


5.  Aletas

Hay decenas de aletas diferentes, cada una con su precio y características. Alquila las aletas, prueba aletas diferentes, con diferentes cierres y durezas. No lo dudes, en tus primeras inmersiones alquila las aletas. Es mejor que rayes contra el fondo rocoso (te aseguro que lo harás) unas aletas alquiladas cuya función es ser destrozadas por novatos que las tuyas propias.

Para el buceador una maleta nunca es suficiente

Una de las cosas de las que te darás cuenta cuando te compres tus propias aletas es que ocupan muchísimo espacio en tu equipaje. Un consejo para tu bautizo: ve ligero de equipaje y despreocúpate del equipo.  

6. Cuchillo

El cuchillo es un elemento muy útil, necesario cuando se practica submarinismo… pero no lo necesitas en tus primeras inmersiones. No te preocupes, si te ataca un tiburón ahí estará el instructor para salvarte.

Si llevas un cuchillo en tus primeras inmersiones estarás más preocupado por no perderlo de un aletazo o de ver cómo baila y te molesta en la tibia por que no no lo habías apretado lo suficiente. Te aconsejo que te compres un cuchillo, sí, pero espera a tener varias inmersiones.

7. Regulador

Un secreto, los reguladores son caros, muy caros, y delicados. Sé que te da un asco horroroso meterte el regulador que ha pasado por 1.000 bocas antes de meterlo en la tuya, no te lo reprocho. Pero es posible que cometas un error común cuando se es novato: meter el regulador a aclarar en agua dulce sin haber tapado la entrada de aire de la primera etapa. Te habrás cargando ese precioso y nuevo regulador si no sabes desmontarlo (no, no sabrás). Espérate un tiempo, alquila en las primeras inmersiones el regulador y, si continúas con esto del submarinismo, cómprate el tuyo propio y aprende a mantenerlo y cuidarlo.

8. Plomos

El objetivo de los plomos es ayudarte a sumergirte así que sí, pesan muchoNo es necesario que lleves en el equipaje 6-8 kilos extras. Alquílalos y te ahorrarás una hernia discal y es posible que un dedo del pie roto. Con el tiempo verás que cada vez necesitas menos peso con lo que si compras mucho plomo, al final te sobrará. Además es conveniente que pruebes diferentes configuraciones ya que hay jackets que permiten llevar el peso integrado y no necesitas tanto en el cinturón. Mira la configuración que más te gusta y decide en base a tu experiencia.

Finalmente tienes que tener en cuenta que un alto porcentaje de la gente que obtiene el open water no bucea más de 10 veces en su vida. Si desgraciadamente eres uno de ellos me agradecerás no haberte gastado 1.000 euros en un equipo de buceo que nunca más volverás a utilizar. Si eres de los que su vida cambia desde la primera inmersión y quiere pasarse su vida buceando, ¡enhorabuena! Ahorra, hazte poco a poco con un buen equipo y buen azul.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba