Esta semana hemos tenido la oportunidad de ayudar en la búsqueda y marcado de la Oculina Patagónica en el parque subacuático de Tarragona, en una actividad organizada conjuntamente por el SES e investigadores (Jaume y Manel) del centro de estudios avanzados de Blanes (CSIC-CEAB).
Para los que no lo conozcáis, el SES es un parque subacuático que cuenta con varios pecios y diferentes estructuras que actúan como biotipo y donde se han catalogado más de 250 especies marinas. Además es un club de buceo con más de 50 años de historia que ofrece todo tipo de cursos de buceo o seminarios de biología marina.
Esta actividad en la que tuvimos la suerte de participar tenía como objetivos principales la búsqueda, medición y marcado de las colonias de oculina que se encontrasen y la colocación de una serie de termómetros para registrar la temperatura del agua a diferentes profundidades a lo largo del tiempo.
La Oculina Patagónica se considera una especie invasora en el Mediterráneo y es importante conocer su distribución y evolución en el tiempo ya que es un coral que se fija a la roca y desplaza a las especies autóctonas, como la madrépora mediterránea (Cladocora caespitosa), afectando así al ecosistema.
Por lo que hablamos con los investigadores, en esta zona concreta no está muy extendida comparado con otras zonas más cálidas del Mediterráneo, aunque sí que encontramos unas cuantas colonias. Durante la primera inmersión, buscamos colonias de Oculina para detectar su abundancia en la zona y las localizamos a una profundidad de entre 8 y 10 metros, fijadas en las rocas de la escollera.
En la segunda inmersión se marcaron algunas de las colonias clavando unos tornillos en la roca en los bordes de la misma y tomando imágenes para medir su tamaño.
Marcas para medir la colonia de coral
En unos meses se visitarán de nuevo las colonias marcadas para determinar su crecimiento.
Queremos agradecer desde aquí al SES y al CEAB la oportunidad de colaborar en esta actividad y animamos a otros buceadores a participar en este tipo de actividades que se salen de las inmersiones típicas guiadas y nos permiten ser un poco más conscientes del medio en el que buceamos.