
Parece que las cosas están cambiando poco a poco y la defensa del medio marino para luchar contra el cambio climático empieza a ser una prioridad para algunos gobiernos, como por ejemplo el de México. Desde hoy Revillagigedo, un grupo de cuatro islas volcánicas situadas en el Pacífico, a unos 400 kilómetros de la costa oeste de Baja California, se encuentran protegidas al habérsele concedido la categoría de Parque Nacional Marino.
¿Qué supone haber adoptado esta nueva categoría? A partir de ahora en Revillagigedo no se podrán extraer recursos minerales, ni ampliar infraestructura hotelera y lo más importante, no se podrá pescar. Revillagigedo estará ahora protegida en un área de 57.000 millas cuadradas (150,000 km) por patrullas de la armada mexicana, que permitirá que la fauna marina que allí reside o usa en sus migraciones se reproduzca con mayor facilidad, afectando directamente no solo al equilibrio local si no al de todo el planeta.
Con la defensa de Revillagigedo se ha completado un corredor protegido en el Pacífico, desde Galápagos pasando por Malpelo en Colombia, Cocos en Costa Rica y el atolón Clipperton de Francia de enorme importancia para la fauna pelágica. Con esta nueva protección se une un eslabón necesario que ayudará al crecimiento de la población de muchas especies que tienen un papel vital en mantener el equilibrio de la cadena trófica oceánica y que se encuentran en peligro. Tiburones, mantas, meros, delfines, tortugas, jureles, atunes e incluso ballenas, que utilizan Revillagigedo como zona de migración y cría al estar en una zona de unión de dos corrientes oceánicas, tienen ahora más fácil mantenerse con vida, llegar a adultos y reproducirse.
¿Se podrá seguir buceando en Revillagigedo?
Nosotros como buceadores nos preguntamos si esta nueva categoría y buenísima noticia supondrá la limitación o eliminación de las posibilidades de buceo en la zona… y la respuesta es no, así que estamos de doble suerte! El buceo, considerado una práctica de bajo impacto ambiental, sobre todo en esta zona donde solo acuden buceadores experimentados en los pocos barcos de vida a bordo que operan aquí, seguirá estando permitido. Además Revillagigedo es una zona donde hay pocos barcos de buceo vida a bordo y donde durante 4 meses al año prácticamente no hay actividades de submarinismo.
Si aún no sabes cómo es el buceo de Revillagigedo, échale aun vistazo a este vídeo y quédate con la boca abierta. Es un vídeo del colectivo Pelagic Life, un grupo de jóvenes mexicanos que han trabajado muy duro para mostrar al mundo las increíbles joyas submarinas de Revillagigedo y que tienen bastante responsabilidad en que este archipiélago haya ganado su categoría de Parque Nacional.