¿Sabías que nuestros océanos absorben 22 millones de toneladas de CO2 cada día, un tercio de lo que expulsamos a la atmósfera? El “esfuerzo” que hace el océano absorbiendo este gas hace que sus aguas estén cada vez más ácidas, afectando gravemente a la vida marina. Si nuestros océanos mueren nosotros no podremos respirar. Sigue estos 10 consejos para mantener nuestros océanos con vida y salvarás el planeta.

1. Reduce tu consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono
No solo tirar residuos al mar contamina nuestros mares, el exceso de dióxido de carbono en nuestra atmósfera también es perjudicial para el ecosistema marino. Cada vez que utilices el transporte público o te desplaces en un medio que no emita gases contaminantes estarás ayudando a la vida marina. Si además reduces el consumo de energía utilizando bombillas de bajo consumo, empleando las escaleras y racionalizando el uso del aire acondicionado o la calefacción, por ejemplo, el océano te lo agradecerá.
2. Acaba con la sobreexplotación de especies marinas
El consumidor tiene en su mano acabar con la sobreexplotación de especies marinas. Tanto en el mercado como en restaurantes, elige siempre especies que no sufran una pesca indiscriminada, como en los casos del atún rojo, o no respeten las tallas mínimas.
3. Reduce el número de plásticos que usas en tu vida diaria
Los plásticos que acaban en el océano matan decenas de miles de animales marinos cada año, además de dañar seriamente su hábitat. Para reducir el impacto del plástico en nuestros océanos reutiliza bolsas cuando hagas la compra, recicla todo el plástico que sea posible y usa botellas de agua reutilizables. Hay especies de tortugas marinas que mueren al ingerir bolsas de plástico confundiéndolas con medusas, uno de sus alimentos.

4. Practica turismo marítimo responsable
Cualquier actividad deportiva o de ocio que practiques en el mar puede causar impacto negativo sobre su salud. Respeta la vida marina que encuentres y nunca arrojes nada al océano.
5. Sé un dueño de mascota responsable con el océano
Siempre que compres alimentos para tu mascota lee las etiquetas e infórmate ya que algunas contienen especies que provienen de la sobreexplotación marina. Si tienes un gato jamás tires por el inodoro sus excrementos ni la arena ya que contienen patógenos muy dañinos para la vida marina. Si posees un acuario no tengas en él especies de agua salada y jamás sueltes al mar ningún ejemplar de acuario, pueden hacer mucho daño a las especies autóctonas. La plaga de pez león del Caribe se produjo por la suelta de unos pocos ejemplares tras un accidente en el acuario de Miami.
6. Colabora y apoya a organizaciones que defienden nuestros océanos
Muchas instituciones hacen una gran labor de protección de nuestros océanos y la vida marina. Busca las organizaciones que más te gusten y estudia dar una donación, asociarte o incluso trabajar como voluntario. Si además vives cerca de la costa puedes implicarte mucho más en acciones que repercuten en tu comunidad. Oceana puede ser un buen comienzo.
7. Cuida la playa
Ya sea buceando, surfeando o simplemente tomando el sol, deja la playa como si nunca hubieses estado allí. No tires colillas, recojas rocas ni piedras y mucho menos coral. Tampoco permitas que otros dañen la costa y participa siempre que puedas en limpias colectivas y limpiezas de fondos. Muchos centros de buceo realizan este tipo de salidas, que además de ser muy beneficiosas para el medioambiente son muy divertidas.

8. Busca el cambio
Cada vez que votes mira qué dicen los representantes políticos sobre la defensa de los océanos y la vida marina. Cambiar nuestra sociedad hacia un mayor respeto a los océanos se puede realizar también apoyando comercios, marcas o supermercados que solo sigan el camino del respeto al medioambiente y la sostenibilidad del mar.
9. No compres artículos que dañen el medio marino
Joyas hechas de corales, collares con colmillos de tiburón, llaveros realizados con pequeñas tortugas… En muchos mercados del planeta existen estos productos que acaban la vida marina y dañan gravemente el ecosistema. Nunca compres estos productos.

10. Aprende, fórmate
Toda la vida de la tierra está conectada con los océanos. Cuanto más aprendas de los océanos y la vida que albergan más armas tendrás para enfrentarte a las actividades, personas y empresas que dañan nuestro ecosistema. Fórmate e informa. Acude a charlas de centros de buceo sobre especies y el estado de conservación del planeta, ve a conferencias, lee… y enseña a todos los que te rodean lo importante que es para todos nosotros mantener los océanos vivos.