8 motivos para plantearte un viaje de buceo a Palau

1. Blue Corner

La revista Scuba Diving Magazine situó al Blue Corner de Palau en el número 1 de las mejores inmersiones en todo el mundo. Así que, si tienes interés en bucear en el mejor lugar del mundo, está claro dónde tienes que ir: 

2. Ulong Channel

En Ulong Channel vas a necesitar el gancho de arrecife y no es adecuada si te asustan las emociones fuertes bajo el agua, pero aquellos que disfrutan con las corrientes verán que cuanto más fuertes, más interesante y divertida se pone la inmersión. En Ulong Channel encontrarás densas escuelas de grandes peces, tiburones patrullando, pelágicos paseándose cerca de la pared del arrecife… Simplemente clávate y observa el océano pasar… o déjate llevar.

3. Es el primer santuario de tiburones

Palau fue el primer país que declaró una parte de su territorio «santuario para tiburones», en 2009, protegiendo más de 600.000 kmde océano… un área similar al tamaño de Francia. Así que si vas a bucear a Palau te encontrarás con un ecosistema equilibrado y sano por la constante presencia de los tiburones gracias a los esfuerzos del pueblo y gobierno de Palau. Además, con tus euros, ayudarás a Palau a seguir protegiendo las más de 135 especies de tiburón en peligro que viven en sus aguas.

4. Las mantas

German Channel es el lugar donde ver mantarrayas en Palau. A esta estación de limpieza entran corrientes cargadas de alimento desde el Pacífico sur y el Triángulo de Coral, llamando a las mantas que acuden en gran número. Encontrarás también gran abundancia de coral, tiburones y todo tipo de peces tropicales.

The Golden Gig in the sky from Richard Brooks

5. Mucho más asequible de lo que crees

A pesar de la creencia de que Palau es un destino de buceo de lujo y uno de los más caros del mundo, podemos pasar una semana conociendo sus puntos de buceo imprescindibles por solo 2.000 € en barcos vida a bordo de primer nivel mundial.

6. El lago de las medusas

En ninguna otra parte del mundo puedes meterte en un lago infestado de medusas, literalmente con millones de ellas, y dejarte acariciar si recibir ningún daño. 

7. Historia viva de la Segunda Guerra Mundial

Debajo de la belleza natural y la serenidad de la isla de Peleliu, al sur de Palau, se llevó a cabo una de las batallas del Pacífico más cruentas de la II Guerra Mundial. En 1944, y después de una larga y agotadora batalla de tres meses, los EE.UU. acabaron con la presencia de más de 30 años de los japoneses. Los restos de esta sangrienta batalla (con más de 15.000 muertes entre ambos bandos) así como de la propia ocupación japonesa, todavía se pueden encontrar en toda la isla en la actualidad y pueden ser visitados en diferentes excursiones.

8. Pecios

Batallas de la Segunda Guerra Mundial como las de Peleliu llevaron al fondo de las islas coralinas de Palau decenas de barcos y aviones, muchos de ellos a poca profundidad y en estupendas condiciones para su buceo. Teniendo en cuenta que han estado décadas bajo unas aguas idóneas para el afloramiento de coral y que pocos son los buceadores que los visitan, puedes imaginar el estupendo estado en el que se encuentran y donde puedes ver desde botellas, a cascos, balas y otros enseres de los tripulantes de las naves hundidas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba