Buceo en Columbretes, perla mediterránea

Columbretes
Islas Columbretes, Imagen de Tafyr

Las islas Columbretes son un conjunto de cuatro islas volcánicas: la Columbrete Grande, La Ferrera, La Horadada y El Bergantín. Se encuentran asentadas sobre un fondo de hasta 80 metros de profundidad a unas 30 millas del Cabo de Oropesa, Castellón. Estas islas ya fueron conocidas en tiempos del Imperio Romano, que las llamaban Colubaria (colŭbra) por la cantidad de serpientes, culebras y reptiles que las habitaban.

Columbretes es parte de una reserva natural desde 1988 que acoge algunas especies en peligro de extinción, como el halcón de Eleonor y la gaviota de Audouin (o gaviota corsa) y sus fondos son una Reserva de Pesca de gran importancia que contribuye a la regeneración de numerosas especies pesqueras de la zona, como la langosta roja.

Debido a la transparencia de sus aguas y la cantidad y variedad de fauna marina, se trata de una de las zonas de buceo del Mediterráneo más recomendables para la realización de inmersiones de buceo. Al ser islas volcánicas es muy interesante observar su orografía submarina, como por ejemplo en el caso de la más grande de las islas, la Columbrete Grande (o L’illa Grossa en valenciá) que tiene un perfil en forma de arco abierto, característico de una gran actividad volcánica submarina.

Tanto la orografía del fondo como la vida aseguran en la isla inmersiones inolvidables donde bucear con morenas, grandes meros, convinas, doncellas, nudibranquios, escórporas, barracudas, langostas rojas, rayas o salmonetes entre gorgonia roja y sobre praderas de laminarias. También es posible encontrar delfines de vez en cuando nadando cerca de las islas.

Para bucear en Columbretes es necesario permisos especiales al ser una reserva natural como tener más de 25 inmersiones y al menos una de ellas en el mismo año que se realiza la inmersión). Bucear en Columbretes solo se puede hacer a través de los diferentes centros de buceo de la zona que tienen autorización para llevar buceadores a las islas. Varios de estos centros que operan en Columbretes cuentan con goletas y naves para realizar inmersiones durante un fin de semana completo y conocer en profundidad esta joya del Mediterráneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba