Buceo en Cuba: bella sobre y bajo el agua

Tiburones en Cuba
Buceo con tiburones, una de las atracciones de Los Jardines de la Reina, Cuba. Imagen de BibbloJonas

Cuba está bañada por las ricas aguas que le proporcionan el Atlántico por el norte, el Caribe por el sur y el Golfo de México por el oeste. Con 746 km de litoral rodeados de 4.195 cayos e islotes, Cuba es el destino de buceo más completo del Caribe, gracias a sus 1.500 especies marinas registradas, más de 50 de corales (destacando los corales cerebro, columna, cuerno de ciervo y cuerno de alce), 200 especies de esponjas, una visibilidad promedio de entre 30 y 40 metros, gran cantidad de tiburones de arrecife, numerosos bancos de peces tropicales y una envidiable temperatura media del agua de 24º C.

Cuba es una férrea defensora de su litoral y sus aguas y ha realizado grandes esfuerzos para evitar la sobrepesca y la contaminación. Gracias a ello sus jardines de coral están en perfecto estado y la vida marina sigue su curso natural. Bucear en los arrecifes de Cuba nos puede dar una idea de cómo eran los corales antes de la sobreexplotación que han sufrido muchos de los arrecifes de América. Sanos y abundantes arrecifes cargados de brillantes peces en aguas cristalinas hacen de los más de 150 puntos de buceo de Cuba una experiencia emocionante.

Si eres uno de esos afortunados que buceas tienes dos «cubas» por conocer: la decadente y embelesadora superficie junto con un vibrante y virgen fondo marino.

Las dos «cubas», únicas, emocionantes

Zonas de buceo en Cuba

Isla Juventud

Isla Juventud, situada a 100 km al sudoeste de La Habana, está considerada la mejor zona de buceo de Cuba. Esta isla, en la que se inspiró Robert Louis Stevenson para su famosa obra “La Isla del Tesoro”, es una reserva marina con más de 20 años de antigüedad y 50 puntos de buceo. Sus arrecifes poco profundos están cargados de cuevas, grietas, cañones y algunas vertiginosas paredes que descienden hasta 80 metros en el Golfo de México.

Preciosos abanicos, plumas y varas de mar jalonan este arrecife que cuenta con abundantes corales negros a inusuales profundidades de entre los 20 y 30 metros. La vida es apabullante en todos sus puntos: grandes bancos de tarpones, jureles y atunes, temibles barracudas, pargos jorobados, tortugas, peces trompeta, rayas patrullando fondos arenosos y rayas águila merodeando en la superficie, enormes y numerosas langostas o morenas verdes que habitan las oquedades.

Pez Ángel Francés
Pez ángel francés, uno de los más bellos habitantes de Isla Juventud. Imagen de stokes rx

En Isla Juventud no faltan los coloridos y fotogénicos peces de arrecife como peces ángel real y francés, calafate negro, multitud de peces sargazo, cirujano, tamboriles, peces mariposa, enormes meros, peces lima o ballesta de mil tipos y colores.

En Isla Juventud podemos encontrar también pecios más que interesantes. Aunque no pertenecieron a los míticos piratas que se escondían en esta isla, tanto el Jibacoa River como el Spartan permitirán a los amantes de los pecios saciar su hambre aventurera.

Jardines de la Reina

Los Jardines de la Reina son probablemente el destino de buceo más conocido de Cuba. Este archipiélago es en sí mismo un arrecife de coral de 120 kilómetros de largo compuesto por 250 islas vírgenes declarado parque nacional en 1996. Aguas poco profundas bellamente decoradas de esponjas y corales hacen de refugio y hogar a infinidad de peces de arrecife de todos los tamaños y colores.

Aunque el entorno es muy bello y rico, los protagonistas y estrellas del buceo en los Jardines de la Reina son la cantidad y diversidad de tiburones que podemos encontrar: tiburón sedoso limón, gris, nodriza, de puntas negras, martillo o ballena son algunos de los escualos que podemos encontrar… y que es casi imposible no dar con ellos.

80 puntos de buceo protegidos de corrientes y vientos por uno de los arrecifes más extensos del mundo donde compartir inmersiones con una enorme cantidad de fauna entre sanos corales.

Buceo con tiburones sedosos en Los Jardines de la Reina

María La Gorda

María La Gorda es una de las  zonas de buceo de Cuba más protegidas, donde el coral está experimentando un desarrollo extraordinario. Con inmersiones desde costa, nada más sumergirnos empezaremos a ver gorgonias, abanicos de mar y hasta 20 especies de coral de una apabullante fortaleza en una zona con una luminosidad increíble. Los contrastes de verdes, rojos, amarillos, azules o naranjas son extraordinarios y, al estar a poca profundidad, la luz que reciben los hacen más bellos.

A partir de los 10 metros se empiezan a acumular los corales luchando por un lugar en un arrecife lleno de oquedades y túneles donde, según nos vayamos introduciendo en el azul, aparecerán corales negros, esponjas enormes y altísimas gorgonias. La fauna es también relevante de esta zona donde podemos encontrar barracudas, jureles, pargos, grandes meros y rayas águila. Con un poco de suerte, incluso podemos ver aparecer algún tiburón ballena o mantas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba