
La isla de El Hierro es la más occidental y meridional de las siete islas principales que conforman las Islas Canarias. Esta isla recibe ricas corrientes llenas de nutrientes que conforman un entorno ideal para el buceo por la proliferación de las especies marinas, desde pelágicos a grandes bancos de pequeños peces. La riqueza de su vida es tal que fue declarada por la Unesco Reserva de la Biosfera en el año 2000.
Los apenas 280 kilómetros cuadrados de la isla siguen conservando una diversidad extraordinaria, gracias a que más del 60% de sus aguas están protegidas. La vida submarina que podemos encontrar en El Hierro es de la más diversa de todo el territorio español: multitud de coloridos peces tropicales, grandes peces trompeta, tamboriles, peces globo, cardúmenes de pargos negros, meros de tamaños más que respetables (como el recordado Pancho, uno de los habitantes más célebres de la isla), angelotes, morenas, fusileros, rayas… Incluso en verano se pueden recibir visitas de tiburones martillo y algún tiburón gris.
Tras las erupciones volcánicas de 2011, que afectaron directamente a una de las mejores zonas de buceo de El Hierro, La Restinga, la vida submarina volvió a la isla y con mayor fuerza que antes. La Reserva Marina de la Restinga, en el Mar de las Calmas, cuenta con una geomorfología volcánica que ha creado unos rocosos fondos jóvenes y abruptos plagados de cuevas y veriles que le proporcionan una estupenda visibilidad, ideal para la práctica del buceo, al no contar con extensos fondos arenosos.



Ajena a la pesca comercial, esta reserva es un refugio para la vida marina donde conviven tortugas, rayas, peces loro, meros, tamboriles, bicudas y barracudas… ¡y últimamente son habituales las mantarrayas y los rorcuales tropicales!
Con unos fondos muy profundos, llegando a alcanzar en algunas zonas vertiginosas de hasta 300 metros, y gran cantidad de cuevas, veriles y túneles volcánicos hacen que El Hierro sea un destino muy apreciado también para los aficionados al buceo técnico.
A pesar de la erupción volcánica reciente La Restinga, y sus 12 puntos de buceo, sigue siendo una de las mejores zonas de buceo de España.
Puntos de buceo en El Hierro
Baja Bocarones
Baja Bocarones, al sureste de la isla, cuenta con dos bajones con un máximo de 40 metros de profundidad. Ambos están cargados de vida con meros, baracudas, sargos o abades y donde incluso podemos encontrar coral negro. Una de las inmersiones más espectaculares de La Restinga por sus escarpadas paredes y grietas volcánicas.
Punta Miradero
En Punta Miradero contamos con dos interesantes cuevas, en una de ellas conocida como «La cueva de los jureles», podremos ver un grupo de estos pelágicos que han escogido esta zona como refugio. Además, hasta llegar a las cuevas, veremos una buena selección de fauna típica de El Hierro como meros, sargos o tamboriles.
El Veril
El veril se encuentra frente al pueblo de La Restinga siendo una de las mejores inmersiones más sorprendentes de la zona por su pared vertical de 30 metros y la gran cantidad de fauna que convive entre sus rocas: meros, numerosos peces trompeta o gallitos azules. Aquí hay que tener siempre un ojo en el azul por el paso de grandes pelágicos.

La Herradura
La Herradura es una preciosa inmersión con gran cantidad de vida típica de la isla de El Hierro: peces trompeta, sargos breados, pejeperros, meros, sargos, abades, morenas y ramas de coral negro en un escenario de rocas, grietas y arcos basálticos.
Punta Las Cañas
Punta Las Cañas destaca por los bancos de bogas que podemos encontrar a poca profundidad y la impresionante caída de la colada de lava que ha ido creando un buen hábitat para morenas o langostas y por donde merodean peces ballesta grises o abades.