Buceo en las Islas Canarias

Las Islas Canarias son un archipiélago formado por siete islas principales: La PalmaEl Hierro, Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote más otras seis islas más pequeñas. Las Canarias están situadas a 1.120 kilómetros al sudoeste de la Península Ibérica y a sólo 100 kilómetros de la costa noroeste de África.

Las Islas Canarias suman 1.600 kilómetros de litoral y cuentan con unas excelentes condiciones para el buceo: buen tiempo garantizado todo el año, profundidades de 10 a 50 metros, aguas cálidas de 15º a 25º C, buena visibilidad de hasta 30 metros, gran variedad de fauna, especies pelágicas (incluyendo algunas especies de ballenas), mezcla de especies tropicales y atlánticas y una gran red de centros de buceo en todas las islas.

Buceo con ballenas piloto en Tenerife, Islas Canarias

Uno de los aspectos más destacados de los fondos de las Islas Canarias es que su carácter volcánico ha creado formaciones rocosas fascinantes como «El lecho submarino de Santa Úrsula» en Acentejo, Tenerife. En los fondos submarinos de las islas se pueden encontrar grandes y espectaculares estructuras de lava negra que acogen a infinidad de especies: peces trompeta, moluscos, nudibranquios de eléctricos colores, bancos de sargos, morenas, pulpos… Es muy interesante bucear entre las formaciones creadas tras el paso de la lava en la sucesivas erupciones y que ha dejado marcado el camino de la lava incandescente mientras se enfriaba entrando en el mar. 

Gran Canaria

Esta isla volcánica cuenta con una costa realmente increíble: acantilados, cortadas, playas de fina arena, aguas turquesas… Podemos encontrar con muchas zonas de buceo interesantes como «El Cabrón», futura Reserva Marina de Arinaga, o «La Catedral», formación rocosa plagada de vida junto interesantísimos pecios como «El Arona» y sus 110 metros de eslora. En Gran Canaria también podremos encontrar cuevas y grutas y entre su fauna habitual destacan las rayas, los nudibranquios, las barracudas o los angelotes. 

El Hierro

A pesar de las erupciones volcánicas submarinas de 2011, los fondos de El Hierro siguen siendo ricos y uno de los más diversos de España… y parece que desde entonces incluso más. Esta isla tiene en la Reserva Marina de La Restinga un santuario donde desde enormes pelágicos a grandes bancos de pequeños peces acuden a disfrutar de sus ricas aguas cargadas de nutrientes. Tortugas, atunes, mantarrayas, grandes meros, delfines, barracudas acuden a lo largo del año a sus aguas… y de vez en cuando reciben la visita de tiburones ballena en El Hierro.

Visita de un tiburón ballena a la Isla de El Hierro en octubre de 2012

La Gomera

Las transparentes aguas de La Gomera hacen de sus fondos una opción muy interesante para unas vacaciones de buceo. En este entorno marino de gran variedad destacan las cuevas y formaciones rocosas de lava al sur del municipio de San Sebastián. Entre la fauna habitual de los fondos de La Gomera podemos encontrar peces globo, langostas, bogavantes, mantas y tortugas marinas con un poco de suerte.

puerto de garachico, tenerife
 Puerto de Garachico, Tenerife. Foto Sacha Lobenstein

Tenerife

Una de las características más notables de Tenerife y que afecta también a la práctica del submarinismo es la gran diferencia existente entre el norte y el sur. Tanto la climatología, como la orografía y las especies marinas de ambas zonas son diferentes, facilitando que existan dos tipos de buceo en una misma isla. Mientras los puntos de buceo del sur de Tenerife son de aguas tranquilas y aptos para todo tipo de buceo, los del norte cuentan con mayores corrientes y aguas más frías. En toda la isla se pueden encontrar zonas de inmersión de gran calidad como «La Catedral» del Puerto de la Cruz, «Punta de Teno» y sus rayas en el norte o Arona en el sur, con pecios como «El Condesito» y las tortugas de El Puertito de Armeñime.

La Palma

La Palma es un destino muy interesante para aquellos que buscan inmersiones profundas y un buceo algo más técnico. Esta isla cuenta con numerosos arcos, grutas y acantilados (algunos de hasta 300 metros de profundidad) que exigen una mayor experiencia y muchas inmersiones… aunque por supuesto también existen inmersiones para los buceadores principiantes. Entre la fauna más sobresaliente se encuentran el coral negro, los meros de grandes dimensiones, tortugas, tamboriles espinosos y rayas águila.

Lanzarote

Lanzarote cuenta con puntos de buceo donde ver gran variedad de pequeños peces pero también especies pelágicas. Son muy recomendables también las anémonas que se pueden encontrar tanto en los fondos arenosos como en sus muchas cuevas. Meros, sardinas, barracudas, rayas, atunes…  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba