
Malta cuenta con unas aguas limpias, tranquilas, cálidas y sin fuertes corrientes que hacen de este archipiélago un destino muy interesante tanto para el buceo recreativo como para el técnico. Malta, considerada como el tercer mejor destino de buceo mundial en 2009 por los lectores de Diving Magazine UK, cuenta con sitios de buceo accesibles para todos los niveles y una infraestructura de centros de buceo y turismo muy profesional y sólida.
En las tres islas que conforman el país, Malta, Gozo y Comino, hay centros de buceo que ofrecen cursos y certificaciones de todos los niveles, desde iniciación al buceo a profesional y técnico e inmersiones a los 50 puntos de buceo con que cuentan. Los atractivos de buceo de Malta son infinitos desde paredes verticales de más de 40 metros a preciosos pecios, calas y reservas protegidas.
Malta es también un destino muy apreciado para las expediciones de buceo técnico. Zonas de gran profundidad sin fuertes corrientes, pecios de gran interés como el bombardero Bristol Blenheim o el Rozi, centros de buceo especializados en buceo técnico, multitud de cuevas… tanto para iniciarse en el buceo técnico como para desarrollar esta especialidad, Malta ofrece espacios para sumergirte en esos espacios solo accesibles a los buceadores más experimentados.
En aguas de Malta podemos encontrar espectaculares especies propias del Mediterráneo como morenas, pulpos, grandes meros o rayas que se esconden en sus arrecifes tanto naturales como artificiales. Otras especies que dan colorido al fondo maltés son los peces diablo, esponjas rojas, gusanos de fuego, cabrachos, damiselas o bancos de dentones y peces limón. En Malta también podemos encontrar muchas especies pelágicas como delfines comunes junto a grandes atunes o barracudas.
Malta es un destino turístico atractivo tanto por su fondo marino como por su arquitectura, historia, tradición, festivales culturales y paisajes. 7.000 años de historia contemplan un archipiélago rico tanto en el fondo como en la superficie.