
México es un destino de buceo de lo más rico del mundo gracias a sus 12.000 kilómetros de litoral bañados por el Océano Pacífico por un lado y el Caribe y las aguas del Golfo de México por el otro. Corrientes cargadas de alimento que atraen a las especies oceánicas más grandes y fondos llenos de color y de pequeñas especies que crecen al abrigo de arrecifes y cálidas aguas. Formaciones geológicas únicas y misteriosas que permiten bucear en los “pozos de la vida” y disfrutar de las más increíbles luces que puede ver un buceador. Avistamientos de ballenas, buceo con tiburones, fondos de aguas cristalinas, paredes verticales que no parecen tener fin… no es extraño que México sea uno de los destinos de buceo más importantes del mundo. Su riqueza es indiscutible: ya sea en Tulum, Riviera Maya, Isla Mujeres, Isla de Guadalupe, Cancún, Acapulco, Veracruz, Mar de Cortés o Cozumel, los buceadores van a ser sorprendidos en todo momento por un destino de buceo mágico capaz de aunar todos y cada uno de los aspectos que hacen del buceo un deporte capaz de cambiar a las personas para hacerlas mejores. Bienvenidos al buceo en México
Cenotes
Los cenotes, término que proviene de «dzonot» y que en maya significa «abismo», son pozos de agua dulce creados por la erosión de la piedra caliza. El buceo en los cenotes de Yucatán es una de las experiencias más extraordinarias que un buceador puede tener… y México es el paraíso para disfrutar de estos caprichos geológicos. Se estima que solo en la Península de Yucatán hay más de 3.000 cenotes… y aún muchos sin descubrir en todo el territorio mejicano.
Los cenotes cuentan con aguas tranquilas y poco profundas que proporcionan una flotabilidad diferente a la del agua salada. Dentro de los cenotes verás y formaciones geológicas únicas, con estalagmitas y estalactitas de caprichosas formas, donde la luz es la gran protagonista. Bucea a través de las raíces de árboles, asómbrate con haloclinas (un curioso efecto que se produce cuando se mezclan las aguas saladas con las dulces) en una experiencia única en cuanto a visibilidad ya que puede llegar a los 100 metros en algunas zonas.
Bucear en los cenotes es bucear en la historia maya. Los cenotes eran lugares sagrados, la fuente de la vida para los mayas, donde se llevaron a cabo sacrificios humanos. Tan es así que en algunos de ellos se pueden encontrar restos óseos con varios siglos de antigüedad como en el cenote sagrado de Chichén Itzá. Para los mayas eran lugares sagrados que proporcionaban la vida y a los que daban las gracias a través de sacrificios humanos. La península del Yucatán y sus junglas es la zona donde los cenotes son más impresionantes y visita obligada si lo que buscas es buceo en cenotes.
Mar de Cortés
El Mar de Cortés cuenta con un clima único que junto con sus vientos y fuertes corrientes hace que exista mucho plancton y por lo tanto muchas especies marinas de diferente tamaño.
Zonas como Las Ánimas, La Reina, El Bajo, Los Islotes, y La Reinita se han conformado como destinos estrella en el buceo en esta zona de México. El fondo del Mar de Cortés cuenta con valles, cañones submarinos y abismos de más de 3 kilómetros de profundidad que acogen crustáceos, jaibas, camarones y langostas; equinodernos como estrellas de mar, erizos y galletas de mar; moluscos, pulpos, calamares y gran variedad de peces como el pez dorado, marlin, jureles, morenas y enormes y voladoras rayas. También se pueden encontrar gran variedad de especies de tiburón, como los punta blanca, el tiburón ballena o el gran tiburón blanco.
Uno de los aspectos más extraordinarios del Mar de Cortés es que se ha convertido en la «Capital Mundial de las Ballenas». De enero a abril, tanto en la costa del océano Pacífico como en el Golfo de California, es posible (e incluso fácil) avistar todo tipo de ballenas. Tanto la ballena gris como la ballena azul, la ballena jorobada y la ballena piloto atraen a miles de turistas al año que quieren ver de cerca a los animales más grandes y pacíficos del planeta.
Isla de Guadalupe
La Isla de Guadalupe es sinónimo de buceo con tiburones blancos. Es posible que esas increíbles fotografías de tiburones blancos en solitario o acercándose a jaulas hayan sido realizadas en esta isla perdida en el Pacífico.

Más de 108 ejemplares acuden a lo largo del año a esta zona de México donde la gran visibilidad, calidad y calidez de sus aguas hacen de este destino el mejor del mundo para bucear con tiburones blancos. Un santuario donde podrás pasar horas sumergido a poca profundidad, sin necesidad de titulación, aprendiendo de uno de los más perfectos depredadores del planeta.
Islas Revillagigedo
Las Islas Revillagigedo son sinónimo de buceo con grandes pelágicos. La riqueza de sus aguas hace que los más grandes depredadores del océano grandes acudan a ellas, pudiendo comparar las visitas de tiburones o ballenas a las que suceden en Galápagos o Isla de Coco.
En este archipiélago, Reserva de la Biosfera, la pesca comercial está prohibida y los resultados son claros: enormes cardúmenes de peces y gran abundancia de tiburones, con hasta 7 especies viviendo en estas islas perdidas en el océano junto con las más preciosas y grandes mantarrayas de todo el mundo.
Cozumel

Cozumel es una de las maravillas del Caribe, un arrecife de coral con una extensión de 647,33 kilómetros cuadrados que alberga a auténticas joyas marinas: más 250 especies de peces tropicales, enormes mantarrayas, diferentes especies de tiburones o tortugas marinas.
Cozumel es desde 1997 parque Nacional Marino de México, lo que le asegura ser un arrecife cuyas especies están protegidas y donde la pesca está prohibida. El buceo en Cozumel está considerado como uno de los mejores del mundo tanto por sus aguas cristalinas y cálidas, como por los diferentes tipos de buceo que allí se practican (desde paredes verticales y pecios a fáciles inmersiones con poca profundidad que facilitan la práctica de snorkel y el aprendizaje del submarinismo). La fauna de la zona es realmente impresionante y la gran atracción para los buceadores que se acercan a Cozumel: desde especies pelágicas como tiburones, barracudas, mantarrayas o tortugas marinas a especies de arrecife como tiburones nodriza, angelotes, peces ballesta, peces ángel, mariposa o loro a preciosos nudibranquios, pulpos, morenas o langostas.
Veracruz

Veracruz tiene innumerables atractivos para la práctica del buceo. 745 Km de litoral que esconden formaciones coralinas, centenares de especies de arrecife, aguas limpias y de gran visibilidad, diferentes especies de coral, paredes llenas de vegetación donde se refugian grandes y pequeños peces, extraordinarios pecios, inmersiones de gran interés arqueológico…
La zona de Veracruz está compuesta por numerosas islas y arrecifes, cada una de ellas guarda diferentes secretos submarinos. Lugares como “La Blanquilla” son imprescindibles cuando se visita la zona ya que contiene vida representativa del Golfo de México como el pez escorpión, peces loro y cirujanos nadando entre corales cerebro. Otra de las zonas de enorme valor es Isla de Lobos, donde se puede bucear junto a una plataforma petrolífera abandonada (llamada plataforma tiburón) que cuenta con 56 metros de profundidad y hoy se encuentra colonizada por angelotes, tiburones y especies pelágicas.
Buceo con tiburones toro
Los meses entre noviembre y marzo, cuando bajan las temperaturas en Playa del Carmen aparecen unos animales a la vez temidos y adorados. Los tiburones toro se presentan en Playa del Carmen, entre los 20 y 25 metros de profundidad, y muchos buceadores se acercan a ver, sin ningún tipo de jaula, a los tiburones toro, escualos capaces de alcanzar los 3,5 metros de longitud y 300 kilos de peso. Bucear con tiburones toro en libertad es una experiencia inolvidable para cualquier buceador, una descarga de adrenalina bajo el mar que no deja impasible a nadie.