El buceo es 99% psicológico, el 1% restante es conocer tu equipo

José Ramón Luis Sacramento, “El Pana” como le llaman todos los que le conocen, es un clásico en el buceo canario. SiboraMar, la tienda que regenta, es ya un lugar de peregrinación para los amantes del buceo, la pesca y la náutica de las islas.

Lleva en agua desde niño, como buen isleño “en Tenerife o coges para el mar o coges para el Teide” y es en los años 80 cuando empezó a promover el buceo en la zona, eso sí, con unos equipos que no tenían nada que ver con los que utilizamos hoy en día y con los que nos pensaríamos más de dos veces hacer una inmersión. Estos equipos eran poco comunes entonces, principalmente porque solo los tenía la gente con dinero, y en una isla como Tenerife solían ser los extranjeros.

“Mis primeras experiencias de buceo fueron gracias a un señor alemán que me prestó una bibotella y un regulador bitraquea que eran tan duros que casi no tenía fuerzas para inspirar” recuerda Ramón. Por supuesto tampoco existían el resto de elementos que hacen del buceo un deporte seguro y sencillo como es el que practicamos hoy. Los buceadores no contaban ni con jackets “no sabías cuando entrabas en reserva, sabías que se te acababa el aire cuando ya solo quedaba la reserva y cuando sentías la falta de aire accionabas una varilla y esto hacia que se abriese la reserva” ni por supuesto con ordenadores de buceo “¿quién podía darse el lujo de tener un simple reloj con el que pudieses bajar algunos metros sin que se inundase?».

En cuanto a la formación existente entonces, los instructores de buceo que disfrutaban con la enseñanza como los que encontramos hoy eran contados “los que te enseñaban a bucear solían ser militares y la enseñanza era muy brusca, no como hoy que la mayoría de los instructores están muy bien formados y contamos con mucho material didáctico y audiovisual”. Y aunque la formación es esencial para el buen desarrollo del buceador Ramón tiene clara la importancia de la mente en la práctica del submarinismo “yo siempre le comento a los alumnos que el buceo el 99% es psicológico lo demás es conocer tu equipo y el saber estar”.

Una inmersión diferente cada día

pulpo tenerife
Pulpo en Tabaiba. Foto Sacha Lobenstein

El Pana lleva a cabo sus inmersiones y cursos en Tenerife, tanto en el norte como en el sur, desde el centro de buceo del que es socio fundador: Sibsub. El lugar en el que se encuentra la localidad de Los Silos es un lugar privilegiado en la isla de Tenerife ya que en pocos minutos se puede bucear tanto en el norte como en el sur “nuestra zona de buceo tiene una particularidad, si en el noroeste, donde nos encontramos, no se puede bucear por las condiciones del mar a veinte minutos tenemos Punta de Teno, es decir, el inicio del suroeste de Tenerife, aguas completamente diferentes a las del norte”. Son fondos de gran variedad y cuentan con agradables temperaturas de entre 18º y 20º todo el año lo que explica que desde el club siempre alguien sale a bucear “cada lugar es distinto y siempre que buceas ves algo diferente, cada inmersión descubres nuevos aspectos que anteriormente no habías visto en lugares que habías buceado muchas veces”.

La  isla de Tenerife es reconocida entre los buceadores porque tiene muchos lugares maravillosos para la práctica del buceo y te puedes mover de un lugar al otro en cuestión de minutos. Además de las buenas instalaciones los accesos a las inmersiones son muy cómodos y durante este año se inaugura el nuevo puerto de Garachico, a 5 minutos del centro.

puerto de garachico
 Puerto de Garachico. Foto Sacha Lobenstein

Bucear en Tenerife, en toda la isla, es posible con el club Sibsub ya que no se limitan al norte “Nuestras inmersiones las realizamos tanto desde embarcación como desde tierra y desde cualquier punto de la isla de Tenerife”. En sus aguas la variedad es infinita: destacando en el noroeste grandes cuevas de basalto, también se puede bucear en la zona alrededor del mayor tubo volcánico, llamado La Atlántida, que cuenta en la entrada con unas impresionantes formaciones de basalto en forma de escalones que hace pensar que fue la mano de un arquitecto y no la naturaleza quién lo modeló. También podrás encontrar fondos rocosos donde la riqueza de fauna es importante y podrás bucear con mantas, grandes pelágicos, bancos de medregales, roncadores, abades, langostas, meros, alguna que otra tortuga verde y por supuesto mucha variedad de invertebrados.

tortuga verde
Tortuga Verde. Foto Sacha Lobenstein
cigala canaria
 Cigala canaria. Foto Sacha Lobenstein
chucho
“Chucho” común. Foto Sacha Lobenstein
camarón avispa roja
Camarón avispa rojo. Foto Sacha Lobenstein

La buena fotografía submarina y el Videosub está muy presente en el club SibSub de Los Silos. Cuenta con muy buenos fotógrafos entre sus miembros como Antonio Javier Luis y Juan Jesús Palenzuela, subcampeones del CEVISUB 2011 o el fotógrafo Sacha Lobenstein, cuyas fotos ilustran este artículo, o Yeray Delgado. En el club es donde imparten los cursos de buceo por la FEDAS, pero por supuesto acogen a un gran número de buceadores de otras organizaciones. “La enseñanza del buceo” comenta Ramón “fue, desde nuestros comienzos, la idea principal del club y lo que más me gusta. También organizamos campeonatos de fotografía submarina tanto a nivel insular como regional y nacional”. El SibSub ha sido visitado por muchos fotógrafos submarinos reconocidos mundialmente y también ha organizado campeonatos de apnea desde hace más de una década cuando se encargaron del 3er campeonato de España en colaboración con la FEDAS. La Selección Española de Apnea suele acercarse a Los Silos a realizar sus entrenamientos, contando con la colaboración logística del club.

Ramón recuerda especialmente la visita del austriaco Herbert Nitsch, que ostenta ya tres registros mundiales de apnea y que en Julio de 2002 intentó superar en aguas Silenses su récord de entonces, ocho minutos y seis segundos sin respirar y descender a los 86 metros de profundidad. Herbert es una de las figuras internacionales más importantes en el mundo de la apnea y ya ha superado aquel intento en Los Silos. En 2007 Herbert se convirtió en el primer apneista en superar los 214 metros de profundidad.

Además de en el club o en sus tiendas de Siboramar podéis encontrar al Pana en las redes sociales, sobre todo en Facebook donde mantiene contacto muy activo con sus amigos, clientes, centros de buceo, asociaciones y federaciones. El Pana reconoce que las redes son un lugar muy útil tanto para centros de buceo como para tiendas y reconoce su valor “las redes sociales e internet han acercado el conocimiento y permiten conocer los mejores lugares de buceo, la gente se aconseja y comenta dónde y con quien es mejor bucear y creo que esta es la mejor publicidad, lo que llamamos el boca a boca que ahora me imagino que se llamara de tecla a tecla ”

club siboramar
Ramón, en el centro con gorra, con sus amigos del club SibSub.

Un cuarto de siglo al servicio de la gente del mar

Ya seas buceador, pescador, apneista o amante de la náutica, puedes encontrar en el Pana y en sus tiendas colaboración y asesoramiento constante. Es difícil encontrar en las islas una tienda de buceo y de pesca con tanta variedad y experiencia. Con 24 años al servicio de la gente del mar, Sibora Mar ha ofrecido sus servicios tanto a buceadores como a pescadores y apneístas, obligando a que, para mantener ese reconocimiento en la isla, “cada día los dependientes tengamos que estar más al día y conocer muy bien los productos, la parte más importante para este tipo de tiendas como Sibora Mar”. Para los clientes esta tienda ya es más que un establecimiento, es una institución en el norte de Tenerife “pero para mi siempre será esa tienda familiar pues nosotros, a nuestros clientes, ya sean de las islas como los que nos visitan de otro lugar del territorio nacional o internacional, los vemos como de la familia. Es la mejor forma de tratar al cliente y eso lo palpan pues cuando pueden nos visitan de nuevo”. Ordenadores de buceo, trajes, cañas, sondas, imagen e iluminación… todo lo necesario para la práctica del buceo y la apnea se puede encontrar en sus tiendas tanto de Los Silos como de Icod de los Vinos. Los que hemos aprendido a bucear con Ramón (en realidad todo el equipo que formamos Fordivers hemos aprendido a movernos bajo el agua gracias a Ramón) sabemos que su compañía, trato y cuidado es impecable y siempre que nos dejamos ver por Tenerife nos acercamos a que nos enseñe un poco más su isla, tanto en la superficie como en el fondo.

fordivers
Ramón con el equipo de Fordivers en Punta de Teno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba