
La ballena minke, conocida también por rorcual aliblanco o ballena enana, es un cetáceo del orden de los misticetos (“ballena con barbas” en referencia a las cerdas que contiene su boca que utiliza para filtrar agua durante su alimentación).
Las ballenas minke alcanzan una longitud máxima de 9,4 metros y un peso de alrededor de 10 toneladas, siendo el miembro más pequeño de la familia de los rorcuales. Esta familia se caracteriza por contar con barbas, aleta dorsal y pliegues en la garganta. Estos rorcuales tienen un cuerpo delgado y aerodinámico que les permite alcanzar velocidades de hasta 24 nudos (alrededor de 45 km/h) lo que les convierte en una de las ballenas más rápidas.
Para diferenciarla de otros rorcuales basta con observar su mandíbula superior, estrecha y triangular, con un listón que se extiende desde su punta hasta el orificio nasal. Su boca está compuesta per entre 280 y 300 filamentos de un máximo de 27 centímetros de longitud que utilizan para filtrar agua cargada de krill, su alimento principal. Sin embargo, en el hemisferio sur, también se alimentan de bancos de capellanes, bacalaos o arenques.
La zona dorsal de la ballena minke va del negro oscuro al gris, siendo completamente blanca en la zona ventral. Se puede encontrar a algunas ballenas minke con una franja blanca que cruza su cabeza de ojo a ojo. Como todos los rorcuales, la ballena minke tiene una serie de surcos ventrales, entre 50 y 70, que se expanden durante la alimentación.
Según la localización de la ballena minke nos encontramos con tres especies ligeramente diferenciadas: la ballena minke antártica (relativamente grande y carente de la banda en la aleta), el rorcual aliblanco enano (de menor tamaño que la antártica y con una banda blanca en la aleta y que habita aguas tropicales del hemisferio sur) y la ballena minke verdadera (que presenta una banda en la aleta y reside en el hemisferio norte).
La aleta dorsal de la ballena minke, alta y curvada, se encuentra hacia el final de su cuerpo, cerca de su ancha y potente aleta caudal.

Estas ballenas se encuentran en todos los océanos, a pesar de que rara vez se observan en los trópicos. Preferiblemente viven en aguas heladas y se encuentran hasta el borde de las placas de hielo en las regiones polares.
Se trata de mamíferos solitarios, aunque se les ha observado migrando en parejas o en pequeños grupos de 4 a 6 ejemplares. Algunas ballenas minke migran largas distancias pero no todos los ejemplares de la especie cuentan con un patrón fijo. Incluso se han encontrado ejemplares que sólo se mueven dentro de ciertas áreas acotadas. Se estima que tienen una longevidad de hasta 50 años.
Las ballena minke no han sido de gran interés para los balleneros. Principalmente por su pequeño tamaño y porque pasa poco tiempo en la superficie, lo que dificulta su caza. Sin embargo desde finales de 1960 y 1970, Japón, Rusia y Noruega comenzaron a cazar estos rorcuales debido al descenso de la población de otras especies de ballena más grandes.
Se estima que hay mayor concentración de rorcuales aliblancos en el hemisferio sur y que su población ha ido creciendo según decrecían el resto de especies de ballena y había más alimento para ellas. Hoy, alrededor de un millón de ejemplares viven en nuestros océanos. Entre los depredadores naturales se encuentran las orcas, que cazan en grupos a este tipo de ballenas, tanto a los ejemplares jóvenes como a los adultos.