Tortuga plana (Natator depressus)

Tortuga plana (Natator depressus)
Tortuga plana volviendo al océano tras depositar sus huevos. Imagen de Reef Catchments 

La tortuga plana (Natator depressus) es una tortuga marina endémica de la plataforma continental de Australia. Estas tortugas deben su nombre a su liso caparazón ovalado de color gris aceituna que alcanza un promedio de 90 cm de largo. Cada aleta, de color blanco cremoso, cuenta con una sola garra. 

Hábitat 

Las tortugas planas se encuentran generalmente en bahías poco profundas, arrecifes de coral, estuarios y lagunas en la costa norte de Australia y en la costa de Papúa Nueva Guinea.

Mapa distribución tortuga plana
 Mapa de distribución de la tortuga plana. Los círculos rojos muestran los principales sitios de anidación. Fuente wikipedia 

La tortuga plana puede adentrase en aguas de Indonesia y Papúa Nueva Guinea en busca de alimento pero sólo anida en Australia.

Anidación

La anidación tiene lugar a través de la mitad norte de Australia, de Exmouth, en Australia Occidental, hasta Mon Repos Conservation Park de Queensland. El lugar de puesta más importante es la isla deshabitada Crab Island aunque también se lleva a cabo a lo largo de las diferentes islas e islotes de la Gran Barrera de Coral así como en diferentes playas del continente. Al igual que algunas otras tortugas como la tortuga bastardalas hembras de la tortuga plana vuelven a la playa en la que nacieron para depositar sus huevos.

Los huevos de las tortugas planas son los más grandes entre las tortugas marinas. Depositan entre 55 y 75 huevos en cada una de las tres puestas que realizan por temporada cavando un hoyo en la arena.

crías de tortugas planas
Crías de tortugas planas tras la eclosión. Imagen de Reef Catchments 

Alimentación 

La tortuga plana tiene una dieta muy variada, desde pastos marinos a moluscos, medusas, camarones, peces a corales blandos y pepinos de mar. 

Amenazas 

Los huevos de las tortugas planas, como el resto de las especies de tortugas marinas, son muy vulnerables durante el proceso de incubación. Los dingos, varanos o los zorros rojos son los principales depredadores de huevos de tortuga plana. Tras la eclosión las crías de tortuga plana, las más grandes en este periodo de todas las tortugas, se dirigen hacia el océano siguiendo el horizonte y es entonces cuando más vulnerables son: pájaros y cangrejos se alimentan de ellos en la playa y tiburones y peces en la costa. Se estima que sólo una cada 100 tortugas planas nacidas llega a la edad adulta. 

Ya de adultos sus principales amenazas son las artes de pesca, como arrastreros y palangres, que asfixian a estas totugas al impedirles subir a la superficie a respirar. Entre sus depredadores naturales se encuentran las especies más grandes de tiburón pero los ataques no son comunes. 

La tortuga plana esta catalogada como vulnerable aunque se considera que cuenta con una población suficiente como para que no peligre su existencia con más de 20.000 hembras anidadoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba