
Solo cinco años después del invento de la escafandra autónoma, un catalán llamado Eduard Admetlla hacía sus primeras inmersiones. Nada menos que 66 años después y hasta poco antes de su muerte en 2019, este pionero y figura indispensable en el buceo mundial ha seguido sumergiéndose. Desde 1948 ha superado récords, realizado documentales, explorado, inventado, escrito, divulgado e investigado sobre nuestro deporte, la fotografía submarina y, sobre todo, el océano. Con 90 años recién cumplidos aún sigue poniéndose el traje de goma e introduciéndose en cuevas qué el mismo descubría hace medio siglo.
Este documental es un sentido homenaje de Josep María Castellví (otra leyenda del buceo aunque no quiera y del que seguro has visto muchos documentales de «Al Filo de lo Imposible») donde también aparece Carmen Portilla, directora de esta histórica serie documental. Os dejo con las palabras de Josep María, director de «De la belleza y del tiempo», y del porqué de la realización de este homenaje al aventurero:
«Dedicadle si podéis los 20 minutos que dura. Veréis escasos peces (me parece que salen 7 u 8… ), pero encontrareis mucha humanidad. Pocas veces disfrutaré en mi vida deportiva de unos momentos tan emotivos como los que compartí con Eduard Admetlla y Carmen Portilla, acercando al primero a las cuevas de Sa Gleda (Mallorca), por deseo de él mismo y todos juntos, a su vez, de la mano del Grupo Nord de Mallorca, verdaderos conocedores de aquel inhóspito territorio sumergido. Un reto, ya difícil para los entrenados que, Eduard, a pesar de los 88 años que tenía en ese momento afrontó como cualquier otra expedición de las que nos tenía acostumbrados a los que lo seguíamos hace muchos años a través de los libros y de la televisión.
Josep María Castellví
Y como bola extra os enlazamos a la entrevista que Antxón Arza realizó a Josep María para que aquellos que no conozcáis a este otro gran referente y aventurero de nuestro deporte lo podáis confirmar.