Buceo en el Chrisoula K

Chrisoula K
En la bodega de carga del Chrisoula K, donde se pueden ver los azulejos que transportaba. Imagen de Eric Burgers

El Chrisoula K era un buque de carga de 106 metros de eslora construido en Lübeck (Alemania) en 1954 con el nombre de Dora Oldendorff. En 1970 fue renombrado como el B. Anna y de nuevo vendido en 1979 a una naviera griega que le dio su último nombre. Tenía dos enormes bodegas de carga a ambos lados de la superestructura y estaba propulsado por potentes motores diesel MAN que le proporcionaban 13,5 nudos.

Dora Oldendorf
El Dora Oldendorf antes de tomar su nombre definitivo  

En agosto de 1981, el Chrisoula K, partió de Siracusa cargado con baldosas italianas hacia Jeddah (Arabia Saudita). Cruzado el Canal de Suez proseguía su camino hasta que la nave se detuvo tras un estruendo de metal. El barco había chocado con el arrecife de Abu Nuhas y el fuerte oleaje clavaba la proa cada vez con más fuerza contra las rocas.

Enseguida se desplegó el plan de rescate enviando a toda la tripulación, 21 personas, a los botes salvavidas. El daño sufrido hizo que el barco se anegase de agua y, con la proa clavada en el arrecife, empezó a deslizarse por la popa hasta que dio con sus hierros en el fondo. 

El buceo en el Chrisoula K

Inmersión en el Chrisoula K 

Este pecio está dividido en dos partes. La proa, que se encuentra entre los 2 y los 18 metros y la popa, a partir de los 26.

La proa de la nave solía ser claramente visible desde la superficie del arrecife pero 30 años de oleaje lo ha hundido hasta los 18 metros. La parte principal de la nave se encuentra en una posición casi vertical y desde ahí podemos acceder a la sala de máquinas en la que hay que entrar con mucho cuidado para no perder la orientación. En este pecio es imprescindible la utilización de buenas linternas, conocerlo bien y tener cuidado con las aletas.

Tanto dentro como en los alrededores del casco hay bastantes corales y multitud de peces típicos del Mar Rojo como peces mariposa, ángel emperador, payaso, algunas tortugas, peces cristal, murciélago, morenas o grandes napoleones.

Plano del Chrisoula K

Alrededor de los restos del naufragio podemos ver el timón y la enorme hélice, a unos 26 metros. A largo del lado de babor del casco hay un hueco que permite el acceso en las bodegas, donde aún se encuentra la carga de baldosas. También podemos acceder al puente de mando y a los camarotes, que siguen siguen intactos.

¿Dónde está el Chrisoula K?

Reserva online barcos de vida a bordo en el Mar Rojo al mejor precio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba