Buceo en Isla Terceira

fredi (Thalassoma pavo)
Los fredis (Thalassoma pavo), muy presentes en las inmersiones de Terceira. Imagen de cquintin

Isla Terceira, la isla malva, es una isla perteneciente al archipiélago de Azores con gran relevancia en la historia de Portugal y de reconocido heroísmo por su férrea defensa ante las tropas de Felipe II que llevó a dar el nombre de «Angra do Heroismo» a su capital. Esta isla también fue vital durante época del imperio portugués y ese papel pueden corroborarlo los buceadores gracias a su Parque Arqueológico Subacuático.

En este parque podemos acceder a uno de sus puntos más relevantes el «Cementério das Âncoras» donde bucear a través de hasta 40 anclas hundidas con ejemplares que llevan más de 300 años bajo el agua. Este punto es un clásico del buceo en Terceira y además de acceder a la historia naval de la isla podemos ver morenas, salemas, besugos, meros de buen tamaño y rayas negras.

En Terceira también podemos encontrar pecios, como el «Lidador», un buque de vapor de 78 metros de eslora hundido en 1878. Aún se mantienen restos muy bien conservados del navío, sobre todo en la proa, que han sido colonizados por gran cantidad de nudibranquios, salemas, pulpos, cabrillas, gallos verdes o las curiosas gallinetas.

chucho negro
Los chuchos negros son muy habituales también en Terceira. Imagen de Philippe Guillaume

Una inmersión muy demandada en Terceira es «Fradinhos», a solo 20 minutos en barco desde Angra do Heroísmo que, aunque requiere cierta experiencia por sus profundidades y corrientes, merece la pena por la gran abundancia de especies: grandes meros, abades e incluso coral negro a partir de los 30 metros. Y siempre con un ojo puesto en el azul, por allí circulan pelágicos de gran interés: escuelas de bicudas, carángidos e incluso las mobulas suelen aprovechar sus corrientes.

Como la gran mayoría de las islas del archipiélago, Terceira también cuenta con inmersiones donde el gran atractivo son las formaciones rocosas, recuerdo de su gran actividad volcánica. En «Arcadas do Judeo», a 15 minutos en bote de la capital de la isla, donde entre paredes verticales, grutas y pequeñas cuevas vamos dando con todo un compendio de la vida típica del archipiélago de Azores como pejeperros, fredis o morenas. Aquí, uno de los puntos más curiosos es una formación que parece una gigantesca escalera tallada por el hombre. Otras inmersiones donde destacan las formaciones rocosas son la «Gruta do Ilhéu das Cabras» y especialmente la «Gruta dos Ratões» donde en verano acuden una gran cantidad de rayas negras y águila.

Estas rayas son moradores habituales de la «Gruta dos Ratões» en verano. Imagen de jome jome

Isla Terceira es bien conocida también por sus piscinas naturales donde podemos realizar una sorprendente inmersión, «Cinco Ribeiras», que da acceso a un complejo de grutas subacuáticas de pequeños pasillos donde residen rayas, brótolas y coloridos cardenales. 

Dónde está Isla Terceira

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba