Buceo en la Isla San Jorge de Azores

Buceando con mobulas en Sao Jorge, Azores

Los 50 kilómetros de longitud de la Isla de San Jorge, Azores, proporcionan una gran variedad de inmersiones aunque es cierto que sus mejores puntos destacan por las paredes vertiginosas, formaciones rocosas, grutas y veriles siguiendo el perfil escarpado de la superficie.

Si vas a San Jorge una de las inmersiones que sí o sí tienes que hacer es la «Gruta dos Corais», un punto cercano a la costa donde iniciarás la inmersión por una plataforma con diferentes oquedades donde habitan muchas especies típicas de Azores como fulas, morenas, pulpos o fredis para acceder a la propia gruta, a 24 metros de profundidad, con bastante coral negro de diferentes tonalidades y tamaños. Dentro de la gruta hay infinidad de gambitas, antias y brótolas. Otra gruta interesante es el «Mouro de Lemos», una pared volcánica de unos 15 metros que cuenta con diferentes grutas donde también habitan gambas y antias. Siguiendo la pared descendemos hasta los 30 metros para empezar a recibir cada vez mayor corriente y asomarnos al azul donde observar escuelas de carángidos y jureles y algunas ramificaciones de coral negro.

morena picopato
Las morenas picopato son muy típicas en las inmersiones de perfil rocoso en el Atlántico. Imagen de Philippe Guillaume

En San Jorge también contamos con reservas naturales como «Ilhéu do Topo» donde se accede con barco. Se trata de una inmersión que puede ser complicada por las corrientes pero que se realiza a muy poca profundidad, máximo 23 metros, donde podemos ver diferentes especies de morenas y una gran representación de la fauna típica del Atlántico oriental. En la zona más profunda podemos ver notables escuelas de pelágicos como bicudas, carángidos y enormes lirios.

Salemas
Las salemas son muy habituales en las inmersiones de Sao Jorge

Una curiosa y sencilla inmersión es la que puedes realizar en «Portinhos da Urzelina». A través de unas piscinas naturales irás entrando en diferentes cavernas y grutas a poca profundidad en las que la luz natural juega un papel muy importante y nos mostrará paredes repletas de corales amarillos que conviven con rayas negras, morenas y bancos de salemas, viejas o lirios. Un punto de buceo muy recomendable para los menos expertos que tiene mucho interés también para inmersiones nocturnas. 

¿Dónde está isla San Jorge?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba