Islotes de Formigas (ilhéus das Formigas) es un pequeño grupo de islotes que apenas ocupan 170 metros de largo y con menos de 15 metros en su punto más alto. Se encuentran perdidos en el Atlántico, a 1,5 horas en barco partiendo de Santa María. Estos islotes, reserva marina, dan acceso a un monte submarino de gran interés para los buceadores: Banco Dollabarat. Este banco recibe fuertes corrientes y solo puede ser buceado cuando el mar lo permite y es recomendado solo para buceadores con experiencia. Este monte submarino difiere con otros del archipiélago de las Azores por sus diferentes profundidades, habiendo varias mesetas y pináculos entre los 5 y los 20 metros para caer a profundidades de más de 40.

Su gran visibilidad nos permite tener muy bellas panorámicas de un azul lleno de mobulas y otras especies pelágicas como tiburones de Galápagos, cardúmenes de atunes, bonitos, mantas birostris e incluso se pueden llegar a observar tiburones martillo. A lo largo de las paredes y montículos también podemos ver notables ejemplares de fauna típica del Atlántico como meros, abades o pejeperros.

En los Islotes de Formigas también hay interesantes puntos de buceo donde también veremos aparecer mobulas, podemos acercarnos al pecio “Olympia” y aprovecharnos de la excelente visibilidad para maravillarnos con escuelas de peces ballesta grises. Uno de los aspectos más interesantes de estos islotes es la posibilidad de practicar buceo profundo a través de sus paredes que llegan hasta los 70 metros de profundidad. A través de estas paredes llenas de oquedades no dejarán de aparecer morenas, fredis, o abadejos e incluso bellas formaciones de coral negro.
Pero sin duda el espectáculo lo ponen los pelágicos, desde los más pequeños a los más grandes, en grupo o solitarios, todo ello en un azul que nos proporciona más de 50 metros de visibilidad.