Pecios españoles únicos y con historia

Tras nuestro post “5 pecios en los que bucear antes de morir” nos preguntamos ¿qué pecios interesantes esconden nuestras costas? Y nos hemos encontrado con muchos y muy interesantes. Pecios que tanto por su historia como por la vida que albergan y lo interesante de su buceo merecen ser destacados. Si conoces alguno que crees que merece aparecer entre estos pecios, por favor, déjanos un comentario con tu recomendación.

SS Stanfield

pecio stanfield

El “S.S. Stanfield” es un espectacular pecio hundido en 1916 en Cabo de Palos, muy cerca de Islas Hormigas. Este carguero griego descansa en un fondo arenoso entre los 46 y los 60 metros a 6 millas del puerto. El Stanfield cuenta con una curiosa y aún sin aclarar historia ya que existen diferentes hipótesis respecto a su hundimiento, desde el disparo de un submarino alemán a un choque con rocas o incluso el impacto con otro barco.

El SS Stanfield es un pecio de 120 metros de eslora y 15 metros de manga que se encuentra en buen estado de conservación pero solo es apto para el buceo técnico ya que el fondeo se suele hacer a partir de los 50 metros. Es un gran pecio que requiere mucho entrenamiento y experiencia. Cuando accedes a este pecio puedes visitar parte de sus bodegas, admirar sus grandes hélices, llegar a sus salas de máquinas y bombas… En cuanto a la vida que se puede encontrar alrededor del SS Stanfield, hay desde grandes bancos de sargos a congrios e impresionantes gorgonias que cubren el barco.

SS Stanfield de Cabo de Palos

Kalais

pecio kalais
Pecio Kalais en Las Palmas de Gran Canaria

“El Kalais” es un pecio que descansa frente al Puerto de la Luz en aguas de Las Palmas de Gran Canaria. Se trataba de un carguero griego que se hundió en 1978 después de que hiciese aguas a través de una vía en su casco. Este pecio, que en el momento de su hundimiento estaba cargado de sacos de cemento, es el más grande de los que habitan el fondo de las Islas Canarias ya que tiene una eslora de 110 metros. Se encuentra situado a 33 metros de profundidad máxima y 22 de mínima lo que hace que los buceadores deportivos puedan visitarlo. Es interesante poder visitar sus pasillos y bodegas en muy buen estado, no suponiendo mayor peligro adentrarse en él. Alrededor del barco podemos encontrar fulas, bogas, barracudas o chuchos y dentro del barco residen algunas morenas y escórporas.

Buceo en el Kalais

El Naranjito

El Naranjito era un carguero de 50 metros de eslora que una fuerte tormenta hundió en 1946 frente al puerto de Cabo de Palos. Hoy descansa a un mínimo de 27 metros y un máximo de 44 y solo los buceadores experimentados pueden acceder a él debido tanto a la profundidad a la que se encuentra como a las condiciones de fondo, con fuertes corrientes. Este pecio es muy interesante por su buen estado de conservación así como por la posibilidad de bucear entre sus bodegas y por su espectacular hélice hundida en el fondo arenoso. Alrededor del pecio se pueden encontrar bancos de boquerones y bogas, meros, algunos pulpos y de vez en cuando algún pez luna.

 Buceando en El Naranjito

El Marmolero

“El Marmolero” era un carguero italiano de unos 50 metros de eslora que se hundió en 1971 cargado de decenas de toneladas de mármol. Se encuentra hundido a 43 metros de profundidad en las costas de L’Escala tras chocar contra la costa del Montgrí. El pecio descansa en un fondo de lodo que puede hacer difícil la inmersión si hay mar de fondo. Es posible acceder a sus bodegas donde se encuentran las imponentes planchas de mármol y hay bastante vida alrededor, desde besugos, langostas, bogavantes y congrios a escórporas.

Buceo en El Marmolero

El Mardinian

El ‘Mardinian de Liverpool’ fue hundido en la costa alicantina por submarinos alemanes el 19 de mayo de 1917. Se trata de un pecio de 100 metros de eslora y 10 de manga que reposa frente a las costas de Santa Pola a un mínimo de 47 metros y un máximo de 56. En la zona lo conocen como “el cacahué” porque tras torpedearlo llegaron a la playa granos de cacao, su carga, que fue confundida con cacahuetes.  

Este pecio permite bucear por su larga cubierta donde se pueden encontrar bancos de dentones, calamares y con suerte peces luna. Puedes adentrarte en la sala de máquinas que se encuentra en buen estado. El único problema es que la visibilidad no suele ser muy buena.

Buceo en el SS Mardinian

El Boreas

pecio boreas
Plano pecio Boreas

“El Boreas” fue un remolcador alemán que hoy yace entre los 15 y los 31 metros frente a las costas de la Llosa de Palamós. Su historia no es tan trágica como la de los otros pecios de que hemos comentado anteriormente, ya que no fue bombardeado ni sufrió graves accidentes. Los problemas económicos tras su compra por parte de un armador panameño hicieron que fuera abandonado y posteriormente, en 1989, hundido y preparado para la práctica del buceo recreativo. Este pecio cuenta con las visitas de muchos peces entre los que destacan las lubinas y sargos y se pueden encontrar escondidos en este carguero morenas, bogavantes, congrios, nudibranquios o rascacios.

Inmersión en El Boreas

El Condesito

pecio condesito
El Condesito, imagen de Phillipe Guillaume

“El Condesito” era un carguero que transportaba cemento y se hundió en 1975 en las costas de Arona, sur de Tenerife. Este carguero, que contaba con 42 metros de eslora, se encuentra hoy a 20 metros de profundidad y rodeado de mucha vida submarina. En este carguero encuentran cobijo peces trompeta, diferentes crustáceos, gusanos de fuego, pulpos, bancos de bicudas, sargos… El Condesito es bastante inestable y se desaconseja acceder a su interior, pero es una inmersión muy recomendable tanto por la vida que alberga como por las interesantes formaciones rocosas que rodean el pecio.

Pecio El Condesito

Arna

“El Arna” era un barco de vapor checoslovaco que se hundió en 1928 frente al faro de Cabo de Gata. Este pecio de 100 metros de eslora y situado entre los 27 y 42 metros de profundidad da cobijo a abadejos, congrios, corvas, grandes meros y morenas, esponjas, ascidias…

Inmersión en el Arna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba