Si buceas habitualmente tendrás tu propio seguro anual pero si estás empezando a bucear o buceas poco quizá tengas dudas. Nuestra recomendación es que si haces menos de 8 inmersiones en todo el año es que lo contrates diario, si esas inmersiones las haces en el mismo periodo (normalmente en vacaciones de verano) que lo contrates semanal y más allá de las 8-10 inmersiones contrata un seguro de buceo anual. Si además las realizas durante viajes internacionales lo mejor es un seguro combinado de viajes y buceo.
A continuación puedes ver los seguros disponibles que ofrecemos en colaboración con Dive & Travel y con la garantía de AXA Assistance. Puedes encontrar seguros de viaje y de buceo, desde por solo un día a anuales, así como información de coberturas, garantías, gastos médicos y precios, y contratarlo online
La importancia del seguro de buceo y viajes
El buceo ha evolucionado hasta convertirse en un deporte muy seguro si lo comparamos con otras actividades físicas como el running, fútbol o esquí pero aún así todos los buceadores sabemos que el submarinismo tiene sus propios peligros inherentes y nunca se puede saber cuándo ocurrirá un accidente.
Los seguros de buceo son baratos, muy baratos si lo comparamos con el importe que tendremos que desembolsar si tenemos un accidente de buceo y necesitamos, por ejemplo, una intervención quirújica o usar un medio de transporte urgente en un país extranjero… y no digamos si tenemos que hacer uso de una cámara hiperbárica.
Hay muchos buceadores que están empezando y dudan qué tipo de seguro de buceo tienen que contratar, si paquete de viaje incluye un buen seguro o si el precio y coberturas que le ofrece determinado centro de buceo es el apropiado (¿cuántos de nosotros hemos contratado un seguro de buceo a 5 minutos de meternos en el agua sin leer una sola línea de las coberturas del seguro?).
¿Qué tipo de seguro de buceo necesito?
Antes de contratarlo tenemos que tener claro qué tipo de actividad subacuática vamos a realizar y ver si esta actividad está incluida en las coberturas de nuestro seguro. Quizá vamos a realizar solo apnea y no con equipo autónomo, o al contrario. ¿Incluye los accidentes de apnea o snorkel en el tipo de actividades acuáticas cubiertas?
También debemos plantearnos si merece la pena contratar un seguro combinado de viajes y buceo si vamos a realizar un viaje internacional. ¿Cubre la pérdida o demora del equipo de buceo? ¿Incluye la cobertura de gastos médicos en el extranjero o la ampliación del alojamiento si, por ejemplo, hay gastos de prolongación en un hotel por huelga, pérdida de vuelos o accidente?

En este sentido es importante saber si el seguro contratado es de «Reembolso» o si la aseguradora paga directamente los gastos médicos o de traslado ¿Qué diferencia hay? Simple, los seguros de reembolso suponen que puedes elegir el hospital o médico al que ir en caso de accidente y tú te encargas del pago de gastos para después reembolsarte ese importe. El problema en este modelo es por un lado que quizá no tengas el dinero ni el crédito suficiente para realizar el pago y por otro lado que es posible que el seguro no te reembolse el 100% de lo que has pagado por el tratamiento.
En el caso de los seguros en los que la aseguradora paga el tratamiento, tú tienes que elegir una clínica u hospital entre el listado que la aseguradora te ofrece para llevar a cabo el tratamiento y así te desentiendes de los pagos. Evidentemente, si el accidente es grave iremos, o nos llevarán, al hospital más cercano. Pero si el accidente no es grave deberemos llamar a la aseguradora para que nos dé instrucciones sobre dónde dirigirnos y ver la posibilidad de que incluso organice el traslado.
Por este motivo es más que recomendable comprobar que la compañía de seguros tiene sede en tu país, habla tu mismo idioma y tiene teléfonos de asistencia las 24 horas al día 365 días al año. En nuestro caso siempre recomendamos los seguros de AXA Interpartners por este motivo entre otros, los agentes hablan tu mismo idioma y atienden en cualquier momento que lo necesites. No quieras encontrarte en una situación en la que estás en un hospital en Asia, por ejemplo, donde se te presenta una factura y tu compañía no te coge el teléfono o te lo coge y no habla castellano. Hay grupos de empresas que ofrecen seguros pero son en realidad compañías que compran riesgos y no son aseguradoras reales. Asegúrate de que existe un número de teléfono de tu propio país para darte cobertura si lo necesitas.
En los seguros no podemos dejar de leer POR COMPLETO las condiciones y coberturas. No leer esas 4-5 páginas nos puede costar miles de euros. Es importante que comprobemos que tiene cobertura completa y ofrece protección financiera mientras nos encontramos en una emergencia médica relacionada con el buceo y que tiene un teléfono activo las 24 horas del día atendiendo en nuestro idioma.