Cuba es probablemente el destino de buceo más completo del Caribe… y más respetado. Sus casi 800 km de litoral y más de 4.000 islotes son el hogar de más de 1.500 especies marinas, incluyendo 50 de corales y 200 especies de esponjas que habitan luminosos jardines de coral conservados en perfecto estado.
Si quieres conocer la mejor Cuba submarina tu destino tiene que pasar por Jardines de la Reina e Isla Juventud, un parque marino nacional donde sus aguas cristalinas, los tiburones y el coral son los grandes protagonistas junto con meros enormes, tortugas e incluso cocodrilos. Una visibilidad promedio de entre 30 y 40 metros, numerosos bancos de peces tropicales y una envidiable temperatura media del agua de 24º C hacen de Cuba y los Jardines de la Reina un lugar muy especial para pasar unas vacaciones de buceo vida a bordo.
Aunque su red de barcos de buceo aún tiene bastante que mejorar, está profesionalizándose a buen ritmo y cuentan con algunos buenos barcos que ofrecen muy buena experiencia de buceo a bordo.
Estos son los mejores vida a bordo en Cuba y que puedes reservar online al mejor precio garantizado.
Si necesitas más información o tienes dudas puedes escribirnos a jorge.mezcua@fordivers.com.
¿Sois un grupo? Escríbenos, tenemos extraordinarias ofertas grupales y la posibilidad de que diseñéis vuestro propio viaje a través de charters.
¿Cómo es el buceo en barco de vida a bordo en Cuba?
¿Cuál es la mejor época del año para bucear en Cuba?
En Cuba se puede bucear durante todo el año, siendo mejores las condiciones durante la época seca, de diciembre a abril. Es preferible evitar el verano hasta octubre, época de mayores lluvias y mar algo más agitado. También hay que tener en cuenta que la costa este está sujeta a huracanes de julio a noviembre y es importante saber que Cuba experimenta un huracán cada dos años.
La temperatura promedio del agua es excelente, de 25º C, siendo suficiente un traje de neopreno de 5 mm, y en verano bastará con un 3 mm.
¿Qué certificación necesito para bucear en Cuba?
En Cuba se puede bucear sin problemas contando con la certificación Open Water Diver.
Vuelos a Cuba
Para bucear en Jardines de la Reina o Isla Juventuda se ha de volar a los aeropuertos de Santa Clara (Aeropuerto Abel Santamaria) o Camaguey (Aeropuerto Ignacio Agramonte) y si nos decantamos por buceo en Bahía Cochinos deberemos ir al aeropuerto José Martí de La Habana o a Varadero.
Hay pocos barcos de buceo vida a bordo en Cuba que incluyan el transfer con lo que en el momento de la reserva hay que de avisar que queremos que lo incluyan u organizarlo por nuestra cuenta con un taxi. Lo más importante es que después de reservar tu crucero de buceo confirmes con el agente o el personal del crucero la hora límite de llegada al barco y aeropuerto al que volar.